46787 (1)

La tecnología es indispensable en la mejora de la eficiencia en el trabajo

Hablar de un aspecto como lo es el día a día en el seno de la empresa española es algo que nos encanta porque tiene una relación directa con la salud de nuestra economía y con la gestión de los equipos de los que se compone esa empresa. Estamos hablando de uno de los elementos básicos que componen la sociedad y que va a determinar cómo es la vida de la gente. Ni que decir tiene que de la salud de esas empresas va a depender en buena medida la salud de las personas y de un país en general. Por eso hay que cuidar de ellas y convertirlas en algo que sea eficaz en el cumplimiento de sus objetivos.

Pero, ¿se cumplen esos objetivos? ¿Las empresas españolas son eficientes? Estas son las grandes preguntas que manejamos en relación a un asunto como el del mundo empresarial en España, que es complejo (como todos) y que debemos manejar para tratar de obtener el máximo rédito de cada acción que desarrollemos desde la jefatura de cada departamento en concreto y desde la Dirección de la empresa. Conocer a la gente que trabaja para nosotros y las competencias de cada departamento es siempre el primer paso para tratar de obtener la máxima de las rentabilidades y productividad que sea posible. Si no tenemos controlado ese aspecto, conseguir el propósito final con el que se funda una empresa (ganar dinero) va a ser mucho más difícil.

Intentando responder a las preguntas que hacíamos al principio del párrafo anterior, os diremos que los objetivos no se cumplen en el 100% de los casos y que las empresas no son las más eficientes del mundo… aunque han mejorado de una manera notable en los últimos años gracias sobre todo a la incorporación de mejoras tecnológicas. Los españoles hemos tenido mala fama y de tener un carácter demasiado “mediterráneo” en lo que se refiere al trabajo, o lo que es lo mismo, que no somos todo lo eficientes que se espera de nosotros. Se trata de una sensación que se ha tenido en el seno del mundo empresarial desde hace décadas y que muchas veces no depende de los propios trabajadores.

Precisamente de eso hablaba una noticia publicada en la página web de El Confidencial y que manifestaba que los españoles éramos más improductivos que nunca, asegurando al mismo tiempo que el problema no era de los trabajadores sino de que no contábamos con las herramientas adecuadas para intentar sacar adelante nuestro trabajo con la mayor rapidez posible y con el menor consumo de energía posible. Este es un asunto demasiado habitual y seguro que en algún caso os ha tocado vivirlo en primera persona. Y es que muchas veces se pone al trabajador en el centro del problema cuando lo que ocurre exactamente es que no se invierte lo necesario en el material con el que ese trabajador realiza su actividad habitual.

El Diario de Sevilla publicó en otra noticia los resultados de un estudio en el que se revelaba que los españoles somos productivos en un 93% de la jornada laboral, siendo este un dato que ha aumentado con respecto a los que se manejaban en otros momentos del año. En la noticia se comentaba también el hecho de que los miércoles era el día en el que más tiempo efectivo de trabajo realizábamos y el viernes, el más eficiente (ese día, la productividad se pone incluso por encima de ese 93% al que acabamos de hacer referencia). Como veis, esa fama que tenemos acerca de ese carácter “mediterráneo” no siempre es real.

Las empresas tienen la llave de la mejora en la eficiencia de cada una de las personas que trabajan para ellas. Solo tiene que proveer de las herramientas necesarias a su plantilla para potenciar sus virtudes y minimizar sus defectos. Desde Kairos HR, una plataforma de gestión de recursos humanos, aseguran que una de las mejores maneras de hacer esto posible es la comunicación y, más concretamente, el portal de empleados. Y eso es lo que está empujando a miles de empresas de todo nuestro país a apostar por una herramienta como de la que estamos hablando y que se encuentra detrás del aumento considerable en la eficiencia general de los trabajadores en España.

Nos vamos equiparando a nuestros socios europeos 

Seguro que habéis crecido escuchando que estamos a la cola de Europa en lo que a la productividad se refiere. Es un mantra que nos ha perseguido durante mucho tiempo y la verdad es que algo de cierto existía en esto, muchas veces causado por lo que hemos indicado en relación a la escasez de la inversión en lo que tiene que ver con tecnología y herramientas de trabajo. Eso nos ha colocado por detrás de muchas de las naciones que forman parte de nuestro continente. De hecho, hemos estado tradicionalmente muy lejos de los países líderes en ese sentido: Alemania, Países Bajos o los escandinavos.

Las distancias se han estrechado en los últimos años de acuerdo a lo que han manifestado numerosos profesionales en ese sentido. La verdad es que ya no estamos demasiado lejos de la eficiencia que demuestran tener los países de los que os hemos hablado. La apuesta por herramientas como de las que hemos hablado ha sido una de las grandes culpables de que ahora estemos mucho más cerca de conseguir liderar nuestro continente en materia de productividad, algo que creemos que todavía no nos terminamos de creer pero que va a convertirse en una realidad si seguimos evolucionando al ritmo al que lo venimos haciendo en los últimos años en el interior de nuestras fronteras.

Muchas veces hemos visto inviable poder equipararnos al resto de Europa en materia de productividad, pero lo cierto es que tenemos en nuestra mano poder hacerlo. La tecnología ha fomentado que se eliminen algunas distancias y eso es lo que está haciendo que España se esté poniendo a la altura de Alemania, por poner un ejemplo. ¿Alguien se imaginaba que esto podía ser posible apenas una década y media después de la crisis económica que tanto daño nos hizo y que pasó prácticamente desapercibida en el país teutón? Lo cierto es que la mejora de nuestro país en materia de competitividad es digna de estudio y motivo de orgullo para todas las personas que formamos parte de este país.

Al igual que nos hemos venido equiparando al resto de nuestros socios europeos en algunas cosas, también lo hemos ido haciendo en otras. No habíamos hecho hasta ahora ninguna referencia al sector industrial, pero en este también hemos apostado por una mejora tecnológica que principalmente se ha visto reflejado en la productividad de la maquinaria, una maquinaria que permite que cada trabajador saque un mayor partido de cada hora de trabajo que dedica. Estamos hablando de una de las cuestiones que más y mejor nos ha permitido avanzar y que, a buen seguro, seguirá haciéndonos crecer a nivel industrial en los próximos años.

Es imposible dar lo mejor de nosotros y nosotras mismas si no contamos con el refuerzo que supone la tecnología. Os lo podemos asegurar. El ser humano puede ser muy bueno en muchas cosas, pero comete errores que las máquinas suelen minimizar y que hacen del trabajo algo más rápido y mecánico. Las empresas se han dado cuenta de ello y no cabe la menor duda de que eso es lo que explica que la situación que estamos viviendo en España se haya visto mejorada en materia de productividad y de eficiencia en el trabajo. Y todavía tenemos un amplio margen de mejora que nos hace pensar que vamos a experimentar un crecimiento todavía más amplio.

Es cierto que solo el tiempo nos puede dar la razón, pero creemos que la experiencia previa nos avala. No cabe la menor duda de que estamos haciendo las cosas bien en España en materia de productividad y que eso nos tiene que seguir animando a apostar por la tecnología. Y es que de nada hubiera valido apostar por la tecnología si no lo vamos a hacer en el futuro. El objetivo debe ser el de apostar por las herramientas más actualizadas para continuar apostando por estar a la última y obtener de ese modo los beneficios de competirle de tú a tú a los mejores países del continente en materia empresarial.

La inversión en tecnología, además de proporcionar beneficios en el presente, permite que no nos vayamos a quedar sumamente rezagados en el futuro a corto plazo. La vida gira más deprisa que nunca y es verdad que la tecnología de la que disponemos hoy nos puede valer para un determinado periodo de tiempo, pero es verdad que vamos a tener que realizar otra inversión más adelante… y así sucesivamente. Si no tenemos esto en cuenta, las dificultades van a terminar siendo parte de nuestro negocio hasta tal punto que incluso lleguen a provocar que se tambalee.

 

También le puede interesar

4 grandes asuntos que tener en cuenta para disfrutar de tu casa

La decoración es una de las grandes necesidades que tenemos para sentirnos bien en nuestra casa y alcanzar el bienestar. En mi caso, una de las máximas para obtener una decoración de primera calidad es obtener figuras de diferentes materiales. Los materiales más típicos en ese sentido son el bronce, la porcelana y la cerámica, que son los que aparecen en los productos y figuras de la web de Artestilo. Son muchas las personas que quieren variedad cuando compran figuras en casa y la verdad es que, hoy en día, hay más que nunca. 

Últimas noticias

El primer día de clase

Todos recordamos nuestro primer día de colegio. La mayoría de nosotros lloró un mar. Aunque después de unos días ya nos acostumbramos. Sin embargo, hay

SUBCRIBETE

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio