shutterstock_292279040reducida

En el trabajo, ¿mejor con o sin música?

Según los estudios, escuchar música en el trabajo aumenta la productividad, y por eso muchas empresas permiten que sus trabajadores utilicen reproductores de música durante la jornada laboral, pero eso sí, con auriculares, para no molestar al resto, ya que, aunque a muchos les ayuda a concentrarse a otros les ocurre todo lo contrario.

En mi trabajo solemos poner la radio, a todos nos gusta trabajar con música y así no hay discusiones sobre que música poner, y creo que el rendimiento en estas condiciones es mucho más alto, aunque evidentemente hay excepciones, algunas personas prefieren el silencio.

El caso es que trabajar con música es, en principio, beneficioso para la mayoría, y esto lo saben bien en el sector del taxi, que cuenta con Radio-ServiTaxi, la radio en Madrid en directo para los taxistas, que ofrece la mejor programación del mundo del motor, del deporte y por supuesto del sector, y según comentan, es una radio de buena calidad en la que renuevan las canciones todas las semanas. Afortunados ellos y ellas, que no tienen que escuchar una y otra vez las mismas canciones de las emisoras convencionales, que siempre las repiten.

En esta emisora ofrecen la mejor programación de música de los 80´s, sesiones completas y todos los grandes éxitos de la época, sesión rock & roll para los amantes del rock clásico, conciertos, listas tops, y toda la información relacionada con el taxi y el mundo del motor.

¿Y tú qué opinas?, ¿te gusta trabajar con música? o por el contrario, ¿eres de los que se distraen con facilidad?

Los beneficios de trabajar con música

El debate está servido entre los que opinan que es bueno trabajar con música, que ayuda a concentrarse y que mejora la productividad y el rendimiento y entre los que de ninguna manera se concentran escuchando música, sino más bien todo lo contrario. Evidentemente esto es una cuestión de gustos y cada cuál sabrá de qué manera trabaja mejor.

Escuchar música libera dopamina, una sustancia que, junto a la serotonina, mejora el estado de ánimo y  ayuda a combatir los estados depresivos y estudios más recientes demuestran que mejora el funcionamiento neuronal y aumenta ciertas capacidades como la matemática o la creatividad. También se piensa que las personas más tranquilas segregan menos cantidad de dopamina e incluso se llegan a relacionar los bajos niveles de esta sustancia con el sobrepeso, la ansiedad o la apatía.

Practicar ejercicio habitualmente, dormir bien, meditar o escuchar música aumentan los niveles de dopamina.

Una buena alimentación rica en frutas y verduras frescas también contribuye a aumentar los niveles de dopamina, debido a los altos índice de antioxidantes, vitaminas C y E, que contienen.

Si la música, como hemos dicho, provoca la liberación de dopamina, parece claro que ayuda a relajarse y mejora la creatividad, y por lo tanto se rinde más y mejor, y el trabajo ya no parece esa dura carga diaria que estamos obligados a soportar. La cuestión ahora es, ¿qué tipo de música es el adecuado para trabajar?

La música fuerte, heavy, punk, rock, es ideal para aquellos trabajos que requieran una gran cantidad de esfuerzo físico, pero no tanto para el anteriormente mencionado sector del taxi, que se recomiendan melodías menos estridentes. Si por el contrario, el trabajo exige tranquilidad, la música adecuada podría ser, por ejemplo, la música clásica.

Al final, todo dependerá de tus gustos y de si tu jefe te permite o no escuchar música en el trabajo, aunque en mi opinión, todo es mejor con música, y como dijo el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, la vida sin música sería un error.

También le puede interesar

Vacaciones: la mejor elección para quitarnos el estrés de un plumazo

Viajar es una de las mejores acciones que podemos realizar para ganar en felicidad y dejar de lado los problemas y el estrés de la vida cotidiana. Pero ojo, si no planteamos bien el viaje o tenemos mala suerte, es posible que la organización de las distintas actividades nos genere también un estrés que no va a ser positivo para nuestros intereses. Puedo decir que, en mi caso, he tenido bastante suerte porque, en mi último viaje, que fue a Alicante, pude encontrar fácilmente un servicio por el cual dejar mis maletas en una taquilla y evitar así cargar con ellas mientras llegaba la hora de hacer el check in. Fue el de City Lockers Alicante, en el que además no pagas por cada maleta, sino por la taquilla. De ese modo, aproveché bien el primer día de mi viaje y me liberé del estrés y la tensión que llevaba encima desde mi ciudad de origen. 

Últimas noticias

El primer día de clase

Todos recordamos nuestro primer día de colegio. La mayoría de nosotros lloró un mar. Aunque después de unos días ya nos acostumbramos. Sin embargo, hay

SUBCRIBETE

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio