El trabajo y la forma de ejercerlo, así como el lugar, están constantemente en cambio. Las oficinas tradicionales han pasado a un segundo plano, la tecnología y la creatividad ha crecido y ya se puede optar por otros lugares de trabajo. Concretamente hablamos de espacios compartidos para realizar el trabajo, es decir, lo que se conoce como coworking. En Mitre, 123 workspace, lo definen como “un espacio totalmente equipado y con todos los servicios incluidos en el que caben equipos de varios tamaños”.
El número de personas que se decantan por estos espacios sigue creciendo. Son una alternativa que ofrece muchas ventajas, entre ellas la flexibilidad y dinámica.
En este post vamos a tratar de explicar las principales ventajas de trabajar en un coworking, así como los aspectos más importantes para elegir entre todos los coworking, el “mejor”.
- Ahorro en costes
El coworking de las opciones de trabajo que más dinero permite ahorrar. No es una oficina propia e individual, pero se usa un espacio compartido. Esto significa un ahorro considerado en muchos aspectos como el internet o el alquiler del espacio, entre muchos otros. Los planes son flexibles, así que puedes elegir lo que mejor se adapte a ti, ya sea un puesto fijo o solo usarlo por unas horas o días. Es una forma inteligente de recortar costes y mantener tu negocio funcionando sin problemas.
- Flexibilidad horaria
El coworking ofrece flexibilidad horaria a tener en cuenta. Permite equilibrar mucho mejor la vida laboral con la personal. En el coworking los trabajadores pueden acceder al espacio de trabajo cuando consideren, es decir, de día o de noche y cualquier día de la semana. Adapta la jornada laboral a las necesidades individuales o incluso del propio trabajo.
- Comunidad profesional
Uno de los aspectos más enriquecedores del coworking es la posibilidad de formar parte de una comunidad profesional vibrante y diversa. En estos espacios, se fomenta la interacción entre los usuarios, lo que permite conocer a otros profesionales, establecer relaciones de colaboración y crear sinergias.
- Impulso a la creatividad
El ambiente dinámico y estimulante de un espacio de coworking favorece la creatividad. Rodeados de otros profesionales con diferentes ideas y perspectivas, los usuarios se inspiran y encuentran nuevas formas de abordar sus proyectos.
- Networking
Los espacios de coworking son un entorno ideal para hacer networking. Los eventos, talleres y actividades que se organizan en estos espacios facilitan la conexión con otros profesionales, lo que puede generar nuevas oportunidades de negocio, colaboraciones e incluso amistades.
- Espacios equipados y con servicios
Los espacios de coworking están totalmente equipados con todo lo necesario para trabajar de forma cómoda y productiva. Los usuarios tienen acceso a internet de alta velocidad, impresoras, salas de reuniones, oficinas privadas y otros servicios como cafetería o zona de descanso.
- Formación y eventos
Los espacios de coworking no implican solo trabajar. Son un lugar que también permite aprender y conectarse con otras personas. Por ello, se suelen emplear como espacio para hacer talleres, cursos de formación o conferencias, entre otros. Son un lugar de aprendizaje y conexión. Por lo que son espacios que ayudan a crecer a nivel profesional y aprender de otros profesionales.
- Bienestar y equilibrio
El coworking puede hacer que te sientas mejor mientras trabajas. Los espacios están diseñados para que te sientas bien física y mentalmente, con áreas de descanso, zonas verdes y actividades que te ayudan a moverte y socializar.
- Sostenibilidad
Los espacios de coworking se preocupan por el medio ambiente. Muchos de ellos usan energía de forma inteligente, reciclan y eligen materiales amigables con la naturaleza. Es una forma de trabajar de manera responsable y cuidar el planeta.
- Escalabilidad
El coworking es una opción ideal para empresas y startups en crecimiento. Son espacios flexibles y como tal, se ajustan a lo que las empresas necesitan. Pueden tener más o menos espacio de trabajo según lo que requieran en cada momento.
¿Cómo elegir un coworking?
Encontrar el espacio de coworking adecuado es fundamental para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta forma de trabajo.
En esta guía, te presentamos los pasos a seguir para elegir un coworking que se ajuste a tus necesidades:
Define tus necesidades:
- Tipo de trabajo: ¿Eres freelancer (que se encuentra en auge), emprendedor, trabajador remoto o parte de una empresa?
- Horario: ¿Necesitas acceso al espacio 24/7 o solo durante ciertas horas?
- Presupuesto: ¿Cuánto puedes pagar por un puesto de trabajo?
- Ubicación: ¿Prefieres un espacio céntrico o te importa más la accesibilidad?
- Equipamiento: ¿Necesitas acceso a internet de alta velocidad, impresoras, salas de reuniones, etc.?
- Comunidad: ¿Buscas un ambiente tranquilo o un espacio con eventos y actividades sociales?
Investiga las opciones disponibles:
- Busca online: Usa sitios web para encontrar y comparar lugares de coworking en tu área.
- Visita los lugares: Es importante ir a ver los lugares que te interesen para saber cómo son, qué tienen y quién trabaja allí.
- Habla con quienes ya lo usan: Pregunta a las personas que ya usan el lugar sobre qué les parece y si lo recomendarían.
Considera los siguientes aspectos:
- Comunidad: Como se trata de espacios compartidos hay que fijarse en los compañeros. Elegir un lugar donde sepas que te vas a sentir a gusto y poder comunicarte con el resto de personas fácilmente.
- Espacio físico: Es importante comprobar el tipo de luz, si entra luz natural o es necesario luz artificial. Si los equipos que incorpora son los que tu necesitas y aspectos de este tipo.
- Servicios: Siempre que sea posible y bajo un precio adecuado, intenta que tenga internet o servicio de limpieza, entre otros.
- Precio: Haz una comparativa entre las tarifas de otros coworking y a partir de ahí selecciona el que se adapte a tu presupuesto.
- Flexibilidad: La forma de pago puede ser muy diversa. Busca flexibilidad en este sentido, con todas las posibilidades que puedas.
Prueba el espacio antes de comprometerte:
Antes de tomar una decisión, algunos espacios de coworking permiten a los posibles empleados probar sus instalaciones. Esto es una buena opción para evaluar el espacio y comprobar si realmente cumple con tus necesidades. Es una manera inteligente de asegurarte de que estás tomando la decisión correcta antes de comprometerte a largo plazo.
Pregunta por las condiciones
Antes de decidirte por un espacio de coworking, es importante que revises detenidamente los términos del contrato. Asegúrate de entender la política de cancelación por si necesitas cambiar de espacio en el futuro. Además, infórmate sobre la duración del contrato y si hay cargos adicionales que debas tener en cuenta. No dudes en hacer preguntas sobre cualquier aspecto que no entiendas para evitar sorpresas más adelante.
Consejos adicionales a tener en cuenta
El espacio de trabajo es una necesidad y de él dependen en gran medida los resultados y la forma de trabajar. Por ello, vamos a darte unos consejos adicionales para que tengas en cuenta para obtener el mejor coworking.
- Lee las opiniones de otros usuarios. Conocer las experiencias de otras personas ayuda en gran medida a tomar una decisión. Si ha sido buena, tendrás un concepto positivo. Mientras que si ha sido negativo, tendrás cautela.
- Eventos. No te pierdas los eventos organizados por los espacios de coworking. Asistir a estos eventos te permitirá sumergirte en el ambiente y conocer a las personas que trabajan allí.
- Confía en tu intuición. No hay que dejarse guiar al completo por lo que opinen los demás. Lo que prima en la elección es tu propia comodidad en el lugar que elijas.
- Seguridad. Investiga las medidas de seguridad que tiene el espacio, como cámaras de vigilancia, control de acceso y personal de seguridad. Asegúrate de que el espacio esté ubicado en una zona segura.
- Tecnología. Verifica la calidad de la conexión a internet y la disponibilidad de WIFI. Pregunta si el espacio ofrece servicios de impresión, escaneo y copiado. Investiga si el espacio cuenta con salas de reuniones equipadas con tecnología audiovisual.
- Sostenibilidad. Elige un espacio de coworking que esté comprometido con la sostenibilidad, como el uso de energía renovable, el reciclaje y el ahorro de agua.
- Accesibilidad. Asegúrate de que el espacio sea accesible, es decir, que esté adaptado para personas con discapacidad. Pregunta si el espacio ofrece opciones de aparcamiento o está cerca del transporte público.
- Red de contactos. Investiga si el espacio de coworking tiene una red de contactos activa que pueda ayudarte a encontrar nuevos clientes o colaboradores.
- Eventos y actividades. Puedes preguntar antes de elegir si ese espacio realiza actividades como por ejemplo, organizar eventos o actividades. Son interesantes de utilizar en algunas ocasiones.
- Comunidad. Participa en eventos o actividades del espacio antes de comprometerte para conocer a la comunidad y ver si se ajusta a tus intereses.
- Política de mascotas. Pregunta si el espacio de coworking permite mascotas en caso de que tengas alguna.
- Posibilidad de crecimiento. Elige un espacio de coworking que con el tiempo permita adaptarse según el crecimiento de tu empresa o de uno mismo a nivel profesional.
- Ofertas y descuentos. Investiga si el espacio de coworking ofrece ofertas o descuentos para estudiantes, emprendedores o empresas.
Al seguir estos sencillos consejos, estarás más cerca de encontrar el espacio de coworking perfecto para ti.