Es muy importante conducir con la postura adecuada. Debes mantener la espalda recta y situarte lo más cerca posible del respaldo del asiento, para evitar contracturas y tener la capacidad de reaccionar antes los imprevistos que puedan surgir en la carretera.
Sentarse de manera incorrecta puede ocasionar lesiones musculares. Lo primero que hay que hacer es entrar correctamente en el coche y evita hacer malabares para introducirse en el vehículo.
José Santos, secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid, recomienda «sentar al tronco en el asiento, y después pasar las piernas al interior del coche. Así, pivotamos sobre los isquiones, los huesecillos de la pelvis, y evitamos movimientos bruscos».
A la hora de salir del coche, debes proceder de la misma manera. También es importante comprobar la distancia desde el asiento a los pedales, por lo que la rodilla siempre debe tener unos grados de flexión.
Si conducimos demasiado estirados, el pie puede resbalar en el pedal. «Una mala postura del pie en el pedal, puede suponer que apoyemos la articulación en la parte del salpicadero donde se sitúa la palanca de cambios. Este roce continuo con una de las terminaciones del nervio ciático puede hacer que la pierna se duerma y perdamos capacidad de respuesta», dice el experto.
Para evitar sobrecargas en los hombres se recomienda medir la distancia del volante al asiento. El fisioterapeuta explica que «hay que estirar los codos y apoyar las muñecas en la parte superior del volante, esa es la postura correcta».
Muchos conductores creen que al estar más cerca del volante obtienen mayor precisión, pero esta postura produce lesiones en la espalda y perjudica la capacidad de reacción.
Es fundamental controlar el volante con las dos manos, ya que es aconsejable colocar las manos entre las diez y diez, y las tres menos cuarto.
En ocasiones, cuando detenemos el vehículo delante de un semáforo aprovechamos para alcanzar bolsas de la compra que hemos colocado en los asientos.
Esos movimientos bruscos pueden producirnos lesiones como tirones. Es obligatorio colocarlos en el suelo, ya que si los situamos en los asientos, pueden soltarse ante cualquier incidente.
No es aconsejable colocar el codo en la ventanilla al conducir, porque la postura no es natural y puede afectar a las cervicales. Para evitar el «latigazo cervical» puedes regular la altura del reposacabezas y colocarlo a la altura adecuada, que es hacer coincidir la línea de los ojos con el centro del reposacabezas.
El copiloto no debe colocar los pies en el salpicadero porque cualquier frenazo puede producir una fractura de cadera y sufrir alguna contractura en la espalda.
Para evitar contracturas es muy importante descansar cada dos horas y realizar estiramientos. Santos explica que a veces las contracturas ocurren porque «la microcirculación sanguínea de músculo es insuficiente».
También es importante mantenerse hidratado y haber descansado lo suficiente antes de realizar un viaje.
«Regule la banqueta hasta una altura que le permita visibilidad frontal completa. Sus ojos, deben quedar a media altura del parabrisas, para ver hasta el final del capó delantero», informan desde la Revista Tráfico y Seguridad Vial.
No te olvides de ponerte el cinturón de seguridad, que ha de partir del hombro izquierdo e ir ceñido al cuerpo. Sin embargo, los conductores no pueden conducir con molestias o lesiones físicas.
Una uña encarnada en el dedo de un pie afecta en la seguridad al manejar el acelerador. Y según el grado, puede afectar al pisar los pedales.
Los problemas de cuello reducen la visibilidad, mientras que una muñeca abierta limita la maniobrabilidad con el volante. Además, los expertos explican que los efectos secundarios de la medicación pueden interferir en la conducción.
Es importante seguir todas esas recomendaciones para evitar lesiones pero también debes realizar el cambio de titularidad, si compras un coche de segunda mano. Así, que para cambiar el nombre del vehículo contacta con una gestoría.
Desde tucambionombre nos cuentan los pasos que hay que seguir para realizar el cambio:
-Acudir a los gestores con toda la documentación para que lleven a cabo todo el proceso.
-Aunque también puedes hacer el cambio de nombre acudiendo a la Jefatura de Tráfico.
-Debes preparar los siguientes documentos: el contrato de compra-venta, la hoja de solicitud de transmisión, el permiso de circulación del coche, el último impuesto municipal pagado y los documentos de identidad del vendedor y comprador.
El artículo 32 del Reglamento General de Vehículos informa que el cambio de titularidad debe ser realizado por el comprador en los treinta días posteriores a la venta. Pero el vendedor está obligado a informar ese cambio en un plazo de diez días.