shutterstock_154168100reducida

371 millones de dientes con caries en España

¿Sabíais que la caries es la enfermedad bucodental más común en España? Obviamente este dato se repite en muchos países pero, por lo visto, nosotros nos llevamos la palma con 371 millones de dientes con caries ¿acaso es que no tenemos la suficiente higiene o es que nuestros dientes son más débiles que los de la población de otros países?

Según el Consejo General de Dentistas un 86,5 por ciento de los mayores de 12 años tiene alguna pieza dental afectada por esta enfermedad en nuestro país. En otras palabras: que sólo se salva el 14,4 % de la población.

La Clínica Dental Olivares nos asegura que la higiene bucodental en España es muy deficiente y que menos del 50% de la población es la que cumple las tres premisas que ellos aconsejan siempre: una limpieza anual, dos revisiones al año y lavarse los dientes tres veces al día.

Según la compañía de clínicas ADE Group que el pasado 20 de marzo aprovechó el Día Mundial de la Salud Bucodental para analizar sus estadísticas y asegura que las visitas derivadas de los problemas de caries han aumentado notablemente en los últimos 5 años.

shutterstock_154168100reducida

Prevención, la clave del éxito

Según los expertos la prevención no ha aumentado mucho pero, en cambio, sí ha aumentado, entre la población infantil y adulta, el consumo de alimentos llenos de grasas saturadas y azúcares que pueden perjudicar seriamente nuestra salud bucodental y aunque este hábito alimenticio es difícil de cambiar lo que sí podemos hacer es actuar a tiempo y prevenir males mayores en las piezas dentales.

Que en el siglo XVII la población media perdiera su dentadura con 35 o 40 años no era de extrañar dada la higiene del momento y la falta de facultativos pero que eso pase en pleno siglo XXI debería hacer saltar las alarmas.

Para evitar todos estos problemas es recomendable instaurar la rutina y el hábito del cepillado desde la salida de los primeros dientes, aunque sean de leche, ya que aprender desde pequeño la técnica correcta es fundamental para evitar la caries en la etapa infantil. Obviamente, al principio, la tarea es cosa de los padres pero es a partir de los 6-7 años de edad cuando los niños deberían tener esta rutina adquirida y cepillarse los dientes de manera independiente.

En cuanto al consumo de hidratos de carbono y azúcares, los expertos aseguran que la sociedad es consciente del peligro existente que hay para los dientes al ingerir a menudo alimentos como el chocolate o las gominolas pero hay otros alimentos que también son muy peligrosos pero que la población no asocia con estos problemas, como los refrescos o el pan con mermelada.

Ante la duda lo mejor es cepillarse los dientes esas tres veces que la Clínica Dental Olivares recomienda: Tras desayunar, después de comer y justo antes de meternos en la cama para dormir. Pero este cepillado debe ir acompañado, para que la higiene sea correcta, del uso del hilo dental (por muchos olvidado) y de un enjuague bucal al día con colutorio.

También le puede interesar

Vacaciones: la mejor elección para quitarnos el estrés de un plumazo

Viajar es una de las mejores acciones que podemos realizar para ganar en felicidad y dejar de lado los problemas y el estrés de la vida cotidiana. Pero ojo, si no planteamos bien el viaje o tenemos mala suerte, es posible que la organización de las distintas actividades nos genere también un estrés que no va a ser positivo para nuestros intereses. Puedo decir que, en mi caso, he tenido bastante suerte porque, en mi último viaje, que fue a Alicante, pude encontrar fácilmente un servicio por el cual dejar mis maletas en una taquilla y evitar así cargar con ellas mientras llegaba la hora de hacer el check in. Fue el de City Lockers Alicante, en el que además no pagas por cada maleta, sino por la taquilla. De ese modo, aproveché bien el primer día de mi viaje y me liberé del estrés y la tensión que llevaba encima desde mi ciudad de origen. 

Últimas noticias

El primer día de clase

Todos recordamos nuestro primer día de colegio. La mayoría de nosotros lloró un mar. Aunque después de unos días ya nos acostumbramos. Sin embargo, hay

SUBCRIBETE

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio