Es realmente gracioso o contradictorio que una de las ciudades más húmedas de España sea también una de las ciudades con mayor sequía. Hablamos de Alicante, una ciudad costera del levante español cuyos ciudadanos sufren problemas varios por culpa de las humedades y, sin embargo, no tienen agua para 2000 palmeras sedientas en Elche, de hecho, según la noticia, esas palmeras volverán a ser regadas este 2016 después de 3 años.
Y es que la humedad causa estragos. Por culpa de ella en esta zona levantina hay plagas de cucarachas y otros insectos que se reproducen con mayor facilidad en zonas húmedas, hay parques y calzadas donde la humedad ha destrozado el suelo, hay el doble de alergias que en otras zonas y un mayor porcentaje de ciudadanos con problemas pulmonares, los enfermos óseos tienen más dolores debido también a esa humedad y los edificios se resienten.
En el Pla, un barrio muy famoso de Alicante, hay edificios con grietas a causa de esa humedad, barandillas de balsones oxidadas a causa de esa humedad e incluso aparatos tecnológicos que se rompen a causa de esa humedad. Incluso, hace unos años, un edificio se derrumbó, sin víctimas gracias a Dios, a causa de esa humedad. Por eso es tan importante la labor que hacen empresas como planit-at.com, que son especialistas en humedades y ofrecen tratamientos novedosos contra este problema que tanto afecta a los vecinos de los barrios más costeros de la capital alicantina.
Pero nada de lluvias
El problema de esa humedad en Alicante es que no viene propiciada por lluvias, que sería lo más positivo de todo esto, el problema es que es una humedad proveniente del mar que destroza materiales y afecta a los ciudadanos pero no trae consigo agua que llene los embalses de regadío.
Según tiempo.com, Marzo ha sido muy frío, en conjunto, y húmero, más de lo normal, debido a las lluvias que ha habido pero, no en Alicante. Incluso cuando llueve en la Comunidad Valenciana suele ser en el interior, en Valencia o en Castellón pero no en Alicante Capital y eso trae consigo muchísimos problemas.
Son respecto a las temperaturas de este pasado mes, en Alicante se sintieron 0´5 grados menos que en otros años en este mismo mes pero comparado con la media española en la que hablamos de unos 2 grados menos es una minucia. Esto, que para algunos puede significar un clima estupendo y una envidia sana, para los ciudadanos y habitantes de esta ciudad se traduce en temperaturas de 38 grados y sensaciones térmicas de hasta 45 debido a la humedad del ambiente en julio y agosto. Toda una agonía que sólo los que viven todo el año conocen.
De cara al verano de 2016, los expertos hablan de temperaturas medias que rondarán los 30 grados pero con picos que rondarán, de nuevo, los 40. Toda una barbaridad a soportar por el cuerpo humano ya que la sensación térmica siempre es muy superior debido, precisamente, a esa humedad.