shutterstock_527458141(FILEminimizer)

Adolescencia, trastornos y adicciones

Todos hemos pasado por ella, y sabemos lo difícil que es. La adolescencia, es una etapa muy difícil, en la que se dan una serie de cambios, y a veces, cuesta aceptarlos. Cuando ocurre esto, el riesgo de sufrir problemas mentales, aumenta. La ansiedad y la depresión, son los trastornos más comunes y las adolescentes son las que tienen más posibilidades de experimentar una depresión y puede estar asociada a otros trastornos como la ansiedad, THDA, bulimia y anorexia, trastorno bipolar, etc…

Existen una serie de síntomas que podrían estar avisando de una posible enfermedad mental: perdida o aumento del apetito, falta de concentración, incapacidad de tomar decisiones, fallos de memoria, fatiga, irritabilidad, sentimientos de tristeza, baja autoestima, apatía, pensamientos recurrentes acerca del suicidio o la muerte, insomnio o somnolencia… La enfermedad, en la mayor parte de los casos, provoca un descenso considerable del rendimiento escolar y  un comportamiento rebelde, irresponsable y que desafía al sentido común, incluso llegando a desarrollar una conducta delictiva o las drogas o el alcohol.

Estas conductas autodestructivas están provocadas por el sentimiento de culpa, la baja autoestima y por una idea recurrente: la de sentirse personas que no sirven para nada, y que por lo tanto, no merecen nada bueno. Así que, se exigen mucho a sí mismos, pero la falta de madurez, les impide enfrentarse a sus problemas de manera racional.

Los trastornos psicológicos durante la adolescencia son muy comunes, y es por tanto, vital, detectarlos a tiempo, para poder ponerles solución cuanto antes, y no dejar que estos problemas les acompañen hasta la edad adulta. La terapia psicológica será una parte esencial en su recuperación. Así lo aseguran desde el centro de desintoxicación en Barcelona Despierta. Sus profesionales hacen especial hincapié en crear un espacio confidencial donde el/paciente, pueda expresar sus emociones libremente, sintiéndose totalmente seguro. Sus sesiones, divertidas y creativas, la han convertido, a día de hoy, en todo un referente en Cataluña.

La mayor parte de los trastornos mentales y adicciones, se presentan entre los 14 y los 24 años de edad, y van acompañados de malestar personal, descenso de la calidad de vida y falta de habilidades sociales, mentales y conductuales. Pero no siempre es fácil detectar el problema, debido a la falta de comunicación o bien, porque no se ha hecho un diagnóstico objetivo del mismo, esto es, a partir de sus efectos biológicos.

Los trastornos más comunes en la adolescencia

En esta etapa de transformaciones profundas, se producen la mayor parte de los trastornos mentales, emocionales  y conductuales, lo que pone en riesgo la salud integral de la persona afectada. Veamos a continuación, los más comunes:

  1. Trastorno de ansiedad

El/la adolescente que lo padece, se muestra excesivamente preocupado, o bien, siente miedos irracionales que dificultan su actividad diaria normal. El trastorno puede incluir ataques de pánico, fobias, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de ansiedad generalizada, etc… Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Palpitaciones, ritmo cardiaco acelerado.
  • Sudoración.
  • Temblores o sacudidas corporales.
  • Sensación de ahogo.
  • Dolor en el pecho, molestias alrededor del corazón.
  • Náuseas, molestias abdominales.
  • Mareo, sensación de pérdida de conciencia.
  • Miedo a volverse loco o a perder el control.
  • Miedo a morir.
  • Sensación de hormigueo
  • Sofocos o escalofríos.
  1. Depresión

Las personas que la sufren, suelen tener una baja autoestima, dificultades para ser felices y sienten poco aprecio por su vida, pudiendo llegar, incluso, al suicidio. Los principales síntomas son:

  • Tristeza, baja autoestima y ganas constantes de llorar
  • Incapacidad para realizar actividades cotidianas
  • Cambios en el apetito o patrones de sueño
  • Fracaso escolar y falta de habilidades sociales
  1. Trastorno bipolar

Este trastorno se caracteriza por la sucesión de etapas depresivas, alternadas con ciclos maníacos o psicóticos, de alta excitación, que pueden intercalarse con otros de excitación más moderada. Durante el periodo maníaco, el adolescente se siente capaz de todo, y su falta de autocontrol es evidente.

  1. Trastornos de aprendizaje

Estos trastornos impiden al adolescente, asimilar y expresar la información, lo que se refleja en dificultades a la hora de escribir, de hablar, o de leer. También se ven afectadas otras capacidades como la coordinación, la atención o el autocontrol.

  1. Trastornos de la alimentación

Anorexia, bulimia y obesidad, son los principales problemas derivados de este trastorno, que afecta en mayor medida a las mujeres. El diagnóstico precoz, es fundamental para poder actuar a tiempo.

También le puede interesar

4 grandes asuntos que tener en cuenta para disfrutar de tu casa

La decoración es una de las grandes necesidades que tenemos para sentirnos bien en nuestra casa y alcanzar el bienestar. En mi caso, una de las máximas para obtener una decoración de primera calidad es obtener figuras de diferentes materiales. Los materiales más típicos en ese sentido son el bronce, la porcelana y la cerámica, que son los que aparecen en los productos y figuras de la web de Artestilo. Son muchas las personas que quieren variedad cuando compran figuras en casa y la verdad es que, hoy en día, hay más que nunca. 

Últimas noticias

El primer día de clase

Todos recordamos nuestro primer día de colegio. La mayoría de nosotros lloró un mar. Aunque después de unos días ya nos acostumbramos. Sin embargo, hay

SUBCRIBETE

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio