Dormir poco y mal es una costumbre que cada vez está más extendida en la población. Suele darse por problemas de estrés, tener malos horarios y sobre todo, por tener hábitos poco saludables como tomar cafeína en exceso o llevar una mala alimentación.
La falta de sueño y de descanso sabemos que es perjudicial para la salud, pero en este artículo queremos hacer hincapié en todas las consecuencias que puede originar en nuestro cuerpo tener malos hábitos de sueño. Aunque en este artículo tan solo hemos señalado las más perjudiciales y curiosas, porque aunque no te lo creas, el sueño puede afectar incluso al sexo. También veremos algunas recomendaciones para descansar mejor y evitar padecer todos estos riesgos.
La falta de sueño incrementa las posibilidad de sufrir obesidad y diabetes
Los malos hábitos de sueño incrementan las posibilidades de sufrir obesidad y diabetes. Recientemente investigadores del Instituto Traslacional Scripps de California han publicado un artículo en la revista científica JAMA Internal Medicine, una noticia recogida por el Diario La Razón que pone de manifiesto la relación existente entre sueño y peso, ya que a menor duración del descanso de los individuos analizados en esta investigación, mayor índice de masa corporal tenían.
Respecto a la diabetes, hay estudios que demuestran que con solo una noche de insomnio se reduce la sensibilidad a la insulina. Vamos, que solo con una mala noche aumentan las posibilidades de sufrir diabetes, así que si el mal sueño se prolonga también se incrementará el riesgo.
No descansar lo suficiente puede afectar a la memoria y al cerebro
Otra de las consecuencias de dormir poco está relacionada con el cerebro en general, pero especialmente con la memoria. Existen varios estudios científicos que demuestran que la falta de horas de sueño podría ser una causa del Alzheimer, o al menos, o contribuir a la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.
Afecciones de salud bucodental
Tener malos hábitos de sueño afecta a nuestra salud bucodental. Tanto que dentro de la rama de la odotonlogía existe la denominada odontología del sueño, especializada en diagnosticar y tratar problemas dentales provocados mientras se duerme. Unos problemas que en muchos casos tienen solución. “Según la edad de los pacientes utilizamos técnicas de ortodoncia y ortopedia, o proponemos soluciones con férulas de avance mandibular o la realización de cirugía ortognática”, explican desde la Clínica Dental Galvan Lobo cómo tratan a sus pacientes con problemas originados durante el sueño.
También está relacionado con el sexo
Dormir pocas horas parece que también está estrechamente relacionado con el sexo, ya que disminuye el deseo y el apetito sexual. Y también aumenta la disfunción eréctil. Vamos que si quieres disfrutar en la cama, primero tendrás que descansar en ella correctamente y durante las horas adecuadas, entre 7 y 9 diarias.
Menor esperanza de vida
Sí, como lo oyes. Además de todos los riesgos anteriormente enunciados las personas que duermen poco tienen menor esperanza de vida. Algunas investigaciones científicas afirman que los individuos con menos horas de sueño tienen un 12% más de posibilidades de mortalidad que las personas que descansan correctamente. Pero cuidado, dormir demasiado también es perjudicial para la salud.
Recomendaciones para dormir mejor
Si no quieres exponerte al riesgo de sufrir ninguna de estas consecuencias por falta de sueño deberías dormir entre 7 y 9 horas diarias. Para ayudarte a cumplir estas horas diarias hemos recogido algunas recomendaciones.
- Lo más importante es acostarse siempre a la misma hora para acostumbrar a nuestro organismo.
- También es recomendable que una vez en la cama evitemos cualquier tipo de distracción posible, como el móvil. Cuando vayamos a dormir tenemos que tumbarnos, apagar las luces y relajarnos para poder dormirnos cuanto antes.
- Por supuesto, es aconsejable evitar la cafeína y la teína, así como tampoco beber alcohol o bebidas energéticas, especialmente por la tarde, para que su efecto no dure hasta la noche.
- Hoy en día gracias a la tecnología podemos ayudarnos de aplicaciones móviles para mejorar nuestro sueño. Hoy en día existen multitud de apps con esta finalidad. Te dicen a qué hora te deberías ir a la cama en función de cuando tengas fijado tu despertador o a la que necesites despertarte y media hora antes te avisan para recordarte que deberías prepararte para acostarte. Y si lo necesitas, en algunos casos incluso incluyen música relajante para que te relajes, te concentres y puedas dormir antes y mejor. También te analizan mientras duermes, cuánto tiempo, cómo lo hiciste, incluso las diferentes fases del sueño por las que pasastes.
Vamos que si tienes problemas de sueño deberías intentar solucionarlos cuanto antes. Pero ya no solo por estos riesgos, sino para poder disfrutar mejor los días y tener más energía.