Está más que claro que en lo que a vino se refiere España e Italia son los reyes del mambo. Nuestros productos vinícolas son internacionalmente conocidos, tanto por su tradición como por su calidad, y ya son nueve los vinos españoles posicionados en la lista de los mejores del mundo, una cifra nada desmerecedora teniendo en cuenta que no hablamos solo a nivel europeo. Somos el país con la mayor extensión cultivada de viñas del mundo (más de un 15% del total mundial) y es la tercera en cuanto a producción, por detrás de Italia y Francia, pero por delante de Estados Unidos.
Cada año, el mundo vinícola repasa con expectación el Top 100 que elabora la revista estadounidense Wine Spectator. Sin embargo, debemos tener en cuenta que este ranking está compuesto exclusivamente por vinos distribuidos en los Estados Unidos, es decir, que si hay un vino perfecto que no se distribuye allí jamás entrará en la lista.
Tipología de vinos
Hay vino Ribeiro, Rioja, Montilla-Moriles o Albariño… la tipología de vinos españoles es muy amplia y pasa por los más dulces y afrutados hasta los más fuertes y secos.
- Vinos blancos jóvenes aromáticos: ligeros y ácidos con aromas a flores y frutas. Su principal característica es que conservan sus cualidades primarias. Como el Ribeiro o el Albariño.
- Vinos blancos secos con madera: la madera de roble le da ese punto amargo que tanto gusta a los paladares selectos.
- Vinos blancos secos naturales: con más estructura que lo jóvenes aromáticos y un fantástico equilibrio entre acidez y alcohol.
- Vinos dulces: con gran contenido de azúcar, ya sea residual o por adicción al mosto.
- Vinos espumosos: con anhídrido carbónico a una presión superior a los 2´5 bares. El mayor ejemplo es el champagne.
- Vinos generosos secos: con una graduación alcohólica que puede llegar a los 23º. Un vino con mucho cuerpo y estructura.
- Vinos rosados: suaves, para paladares delicados.
- Vinos tintos de crianza: los más consumidos en España. Por eso las bodegas como Bocopa cuentan con varios vinos que pueden incluirse en esta categoría.
- Vinos tintos jóvenes: color, aroma, acidez y jugosidad unidos en una sola copa.
- Vinos tintos reserva: vinos con un periodo de crianza en roble y botella de 36 meses como mínimo y unos 12 en barrica.
- Vinos tintos gran reserva: con al menos 24 meses en madera de roble y 36 en botella.
- Vinos tintos roble: caldos sabrosos y golosos, afrutados en barrica.
Los que somos ignorantes en esto del mundo vinícola puede que diferenciemos entre el vino blanco, el dulce, el espumoso, el rosado y el tinto… poco más. Y sin embargo fijaos en la cantidad de tipos de vino español que hay actualmente en el mercado.
Ahora bien, ¿podríamos hacer una lista con los mejores vinos españoles? Lógicamente, como en todo, ese ranking también existe pero con la salvedad de que, en la mayoría de ocasiones, se hace una clara diferencia entre tintos y blancos, por lo que debemos hablar de dos listas diferenciadas.
Los mejores vinos tintos españoles:
- Porrera 2014 Vi de Vila. La clasificación vi de vila ahonda en la idea de la tipicidad del entorno. Elaborado con cariñena mayoritariamente y con garnacha de vides centenarias que fermentaron y se criaron separadamente: la primera, en barrica nueva de roble; y la segunda, en tinos y ánforas de barro. Los recuerdos de madera se mantienen con un fondo frutal de marcada y rotunda potencia.
- Alabaster 2014. Un toro pasado por el tamiz de la elegancia da como fruto un tinto armonioso que en boca resulta untuoso y complejo. El viñedo de cepas centenarias es el secreto a voces de este tinto de gran cuerpo. Llaman la atención sus recuerdos minerales que se dejan sentir sin solapar otros matices de fruta roja muy madura y confituras. El vino perfecto para guardar.
- Pago Garduña 2013. Un syrah de viñedo de altura perfectamente resguardado por los árboles que lo circundan en la vaguada donde se asienta. Su peculiar situación facilita una inmejorable madurez que luego redunda en un grado idóneo y una concentración formidable que permite elaborar un tinto soberbio. Delicado y goloso paso de boca que es todo sedosidad.
Los mejores vinos blancos españoles:
- Pazo de Señorans. D.O. Rías Baixas. 35 euros. Primer vino que reveló el potencial de guarda de la uva albariño (34 meses en depósitos de acero y larga maduración en botella). «Impresionante», sintetiza Óscar Marcos (sumiller de Alabaster), «elegante, sutil, con recuerdos de papaya, cítricos y minerales».
- Palacio de Fefiñanes. D.O. Rías Baixas. 35 euros. «Finísimo, seco, cítrico… Uno de los blancos más grandes de España», se entusiasma Silvia García (restaurante Kabuki Wellington).
- Granja Nuestra Señora de Remelluri. D.O. Ca. Rioja. 40 euros. Elaborado con un cúmulo de variedades (garnacha blanca, viognier, sauvignon blanc, chardonnay, roussanne, marsanne…), entusiasmó por su «profundidad, intensidad y tensión», en palabras de David Villalón (encargado del wine-bar-restaurante-coctelería Angelita Madrid, donde se realizó la cata)
¿Y tú, por cual te decantas?