shutterstock_1704670102(FILEminimizer)

Los medicamentos y cómo afectan la salud bucal

Consumir medicamentos es algo a lo que estamos acostumbrados, ya sea por pequeños dolores o malestares, o por alguna situación de salud de gravedad, el problema es que puede que algunos de esos medicamentos que consumimos pueden afectar nuestra salud bucal. Con esto no queremos decir que debemos eliminar su consumo, mucho menos cuando son verdaderamente necesarios, pero es importante que sepamos cómo pueden afectar nuestra salud dental, para que podamos contrarrestar esos efectos de forma inmediata.

Para hablar de este tema poco discutido, contamos con la experiencia de Vivanta, clínica dental especialista en el cuidado preventivo y correctivo de la salud bucal, por lo que con más de 15 años de experiencia en la atención integral odontológica, pueden ayudarnos a entender más de esta realidad.

Salud Bucal y medicamentos

Cuando hablamos de salud bucal, no nos referimos solamente a las caries o a la coloración de los dientes, la salud bucal abarca todo lo que tiene que ver con la boca y por ende, su manto es grande, lo que significa que sí, el cuidado de los dientes entra en ello, pero no es su única función.

Los medicamentos, como mencionamos antes, son una frecuente en nuestras vidas y aunque lo ideal sería poder prescindir de ellos, pocas veces -por no decir nunca- podemos hacerlo en su totalidad, sin embargo, hay algunos efectos que tienen los medicamentos, que aunque ayudan en un aspecto, pueden perjudicar en otro y es de eso de lo que hablaremos más adelante.

Consumir medicamentos nos permite superar dolencias leves o graves enfermedades, pero debemos estar atentos a cómo pueden afectar otros aspectos de nuestra salud integral, así como hay algunos que no son recomendados para personas con alergias a sus componentes, o que son perjudiciales para el hígado u otros órganos, los medicamentos pueden tener efectos negativos en la salud bucal, algunos de ellos pueden ser:

  • Boca seca: Una disminución de la saliva aumenta el riesgo de infecciones orales y caries, además de una evidente incomodidad para el individuo, los medicamentos que pueden producir este efecto son los antidepresivos, antihistamínicos, inhaladores para el asma, diuréticos, medicamentos para la ansiedad, anticonvulsivos, relajantes musculares, analgésicos narcóticos entre otros.
  • Crecimiento del tejido de las encías: el agrandamiento gingival causa encías dolorosas e inflamadas que crecen sobre los dientes, este efecto puede ser producido por medicaciones anticonvulsivas, inmunosupresores (tomados luego de un trasplante de órganos), bloqueadores de los canales de calcio ( son utilizados para tratar la hipertensión, migraña, entre otros)
  • Sangrado: Los anticoagulantes pueden causar problemas durante una cirugía bucal, tratamiento periodontal o incluso por el uso del hilo dental, los medicamentos que pueden generar esto son las aspirinas, antiácidos que contienen aluminio, medicamentos para prevención de ataques cardíacos y enfermedades cardíacas.
  • Candidiasis: Las infecciones por hongos en la boca aparecen cuando hay hongos blancos en la lengua y la garganta, los medicamentos que pueden producirlos son los antibióticos, las píldoras anticonceptivas y los corticosteroides.
  • Úlceras en la boca: Aparecen generalmente en la parte interna de las mejillas y pueden ser producidas por las aspirinas, el ibuprofeno, los beta bloqueadores (que se utilizan  para prevenir ataques cardíacos y para tratar la hipertensión), penicilina, medicamentos para quimioterapia.
  • Pérdida de tejido óseo: Al filtrar minerales desde sus huesos, algunos medicamentos pueden aumentar sus posibilidades de perder dientes, estos efectos pueden producirse por el uso continuo de bisfosfonatos (se usan para tratar el cáncer y para la prevención de la osteoporosis), antiácidos que contienen aluminio, esteroides, medicaciones anticonvulsivas, antidepresivos, bloqueadores de hormonas (se usan para tratar cánceres relacionados con las hormonas y la endometriosis)
  • Caries: El azúcar, los jarabes y otros endulzantes en los medicamentos pueden poner en riesgo los dientes, pueden producirse por el uso de jarabes y caramelos para la tos, vitaminas, tabletas antiácidas, medicamentos líquidos. En este caso particular, muchos de los medicamentos son de venta libre, por lo que es importante estar atento al leer los componentes.
  • Manchas en el esmalte: La coloración natural de los dientes no es completamente blanco, sin embargo, el color natural pueden verse significativamente afectado causa de los antihistamínicos, medicamentos antipsicóticos, medicamentos para la hipertensión, tetraciclina y doxiciclina (antibióticos), enjuagues bucales antisépticos que contengan clorhexidina o cloruro de cetilpiridinio.

Prevención de efectos negativos en la salud bucal a causa de los medicamentos

Debemos tomar en cuenta qué tipo de tratamiento se está llevando a cabo. Por ejemplo, cuando hablamos de tratamientos momentáneos o por dolencias específicas, tal vez pueda solucionarse con ser un poco más riguroso a la hora de llevar a cabo la higiene dental constante, cepillarse luego de tomar los medicamentos, enjuagarse bien la boca, mantenerse hidratado, etc.

Sin embargo, si estamos hablando de enfermedades graves o a largo plazo, es necesario que tanto el dentista como el médico especialista, trabajen de forma conjunta para evitar que un medicamento ayude a una parte, perjudicando a la otra. A su vez, es importante recalcar que las personas con buena salud dental, tienen un riesgo menor de desarrollar este tipo de efectos ante un potencial tratamiento a largo plazo, por ello, la prevención sigue siendo fundamental.

Aun así, existen algunas recomendaciones que podemos seguir para que en el peor de los casos, podamos proteger nuestra salud dental ante enfermedades de gravedad:

  • Tratar los dientes con caries, rotos o infectados, y cualquier otra infección dental antes de empezar el tratamiento, de forma que el malestar sea el menor posible, pero que además los efectos sean menores en lo que respecta a salud bucal.
  • En caso de utilizar prótesis dentales, estas deben estar bien ajustadas, evitando cualquier tipo de irritación en la boca.
  • En caso de utilizar ortodoncia, puede que sea conveniente eliminarlos aparatos para que no le irriten las mejillas ni la lengua, sin embargo, esto dependerá de lo que los especialistas consideren necesario
  • Tanto el odontólogo como el médico especialista deben estar al tanto de los pasos a seguir durante el tratamiento, de esta forma, ambos médicos podrán trabajar en conjunto para planificar que la atención que el paciente recibirá sea integral-
  • La comunicación frecuente del dentista y del paciente, con el equipo de atención médica especializada, es importante para prevenir efectos secundarios dentales y bucales.

Higiene bucal preventiva

La medicina preventiva siempre es la mejor, pues mientras la medicina correctiva se entiende como la intervención del especialista para solventar algún problema, por el contrario, la preventiva la realiza el individuo y la responsabilidad es completamente de él.

La rutina constante de cuidado y atención oral que hagamos en casa, es nuestra mejor manera de prevenir enfermedades bucales que puedan afectar no solo esa parte de nuestra salud dental, sino también nuestra salud integral. Por ello, atender este aspecto de la forma correcta, puede mantenernos sanos y disminuir los posibles efectos negativos que pueden producir los medicamentos en nuestro organismo, teniendo esto en cuenta, compartimos con ustedes algunos consejos fundamentales para el cuidado individual de la salud bucal:

  • La higiene en casa: Aunque nos sometamos a limpiezas dentales cada cierto tiempo, la higiene diaria es fundamental y es una responsabilidad individual. Lo ideal es cepillarse los dientes 3 veces al día, utilizar frecuentemente el hilo dental y los enjuagues bucales.
  • Visitas al dentista: Visitar al dentista de forma frecuente, nos garantiza que nuestra salud bucal está en óptimas condiciones y esto forma parte de la prevención.  Generalmente, es suficiente con visitar al dentista una vez cada 6 meses, y en esa visita se puede realizar una limpieza dental que nos ayuda a acabar con la placa acumulada.
  • Elegir el cepillo y pasta dental que más nos convenga: Este punto está conectado con los dos anteriores, es importante cepillarnos los dientes con una pasta que se adapte a nuestras necesidades, lo mismo con el cepillo, el dentista puede guiarnos en la elección de estos, basándose en lo que verdaderamente necesite nuestra boca.
  • Cuidar la alimentación: Evitar el azúcar en la medida de lo posible o disminuir al mínimo, incluir proteínas y Vitamina C en nuestra dieta diaria es muy importante para nuestra salud dental, en resumen, tener una alimentación balanceada.
  • Especial atención al Bruxismo: Cuando inconscientemente apretamos o “rechinamos” los dientes con fuerza, puede que esto deba ser manejado con el uso de alguna férula dental que evitará el maltrato, por lo que es importante comunicárselo al dentista.
  • Eliminar el consumo de drogas, alcohol y cigarrillos: No solo oscurece los dientes, sino que además pueden generar enfermedades periodontales, entre muchas otras enfermedades de gravedad.

Es evidente que no podemos prescindir definitivamente de los medicamentos en ciertos casos, sin embargo, podemos estar más atentos con los efectos negativos que su ingesta puede producir en nuestra salud bucal, pues como mencionamos antes, muchos de estos efectos pueden ser contrarrestados con una buena higiene oral, de la que como individuos, somos enteramente responsables.

Siendo así, la comunicación entre paciente y odontólogo debe ser fundamental, para que pueda guiarnos en la dirección correcta sobre las medidas específicas a tomar para evitar efectos negativos ante la ingesta de medicamentos, de forma que estos nos ayuden sin perjudicar la salud bucal.

También le puede interesar

4 grandes asuntos que tener en cuenta para disfrutar de tu casa

La decoración es una de las grandes necesidades que tenemos para sentirnos bien en nuestra casa y alcanzar el bienestar. En mi caso, una de las máximas para obtener una decoración de primera calidad es obtener figuras de diferentes materiales. Los materiales más típicos en ese sentido son el bronce, la porcelana y la cerámica, que son los que aparecen en los productos y figuras de la web de Artestilo. Son muchas las personas que quieren variedad cuando compran figuras en casa y la verdad es que, hoy en día, hay más que nunca. 

Últimas noticias

El primer día de clase

Todos recordamos nuestro primer día de colegio. La mayoría de nosotros lloró un mar. Aunque después de unos días ya nos acostumbramos. Sin embargo, hay

SUBCRIBETE

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio