
El significado psicológico de las joyas que llevas
Al observar con detenimiento qué tipo de joyas escoge alguien, se pueden identificar patrones ligados al estado emocional y la

Al observar con detenimiento qué tipo de joyas escoge alguien, se pueden identificar patrones ligados al estado emocional y la

Vivimos en una época de cambios rápidos y demasiadas exigencias, lo que hace que la necesidad de apoyo psicológico sea más relevante que nunca.

Todos hemos pasado por ella, y sabemos lo difícil que es. La adolescencia, es una etapa muy difícil, en la que se dan una serie de cambios, y a veces, cuesta aceptarlos. Cuando ocurre esto, el riesgo de sufrir problemas mentales, aumenta. La ansiedad y la depresión, son los trastornos más comunes y las adolescentes son las que tienen más posibilidades de experimentar una depresión y puede estar asociada a otros trastornos como la ansiedad, THDA, bulimia y anorexia, trastorno bipolar, etc…

El ejercicio físico es fundamental para cualquier persona, tenga la edad que tenga, y una manera de practicarlo es a través del deporte. De hecho, en el caso de los más pequeños de la casa, la practica frecuente de algún deporte de su agrado puede traerle variedad de beneficios, no solo a nivel de salud y desarrollo, sino también a nivel psicológico y social.

Decía Pedro Calderón de la Barca, uno de los escritores más insignes de nuestro Siglo de Oro, que “nos esforzamos en fingir y, sin embargo, no nos molestamos en tratar de aceptar lo que sí somos y mejorarlo”, y el disfraz nos ayuda a fingir, a mostrar lo que no somos, a mostrar lo que realmente somos o a mostrar nuevas facetas de nosotros mismos.

Pienso que no hace falta explicar lo que es la culpa, pues es un sentimiento que todos en algún momento de nuestra vida lo hemos sentido, está considerada como una emoción humana negativa que a nadie le gusta experimentar, pues nos hace sentirnos mal. En ella se integran emociones tan fuertes como la tristeza, el dolor, la amargura o la angustia. Suele presentarse ante una situación que hemos gestionado mal (por no tener la suficiente información, por no tener la paciencia necesaria…) o ante una falta que hemos cometido, o así lo creemos, ante otra persona por la que le hemos creado, o por lo menos así lo pensamos, un cierto malestar.

La cultura siempre es importante y puede aplicarse a prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Un campo realmente interesante y que cada vez crece más en publicaciones es la psicología educativa. Ediciones Aljibe ha aseverado en muchas ocasiones a los medios especializados que es un campo en el cuál los profesionales e incluso los padres no dudan en hacerse con publicaciones para aumentar su conocimiento sobre el tema.

Teniendo en cuenta que la mayor parte del tiempo la pasamos trabajando, el hecho de encontrar un trabajo que realmente nos guste es cada vez una de las prioridades de muchos. Si bien, la búsqueda de aquello que además de apasionarnos se nos da bien y de una forma muy natural no siempre es lo más sencillo.

¿Conocéis el llamado “efecto Mozart”? Esa expresión se refiere a los efectos beneficiosos que puede producir a las personas escuchas las melodías del compositor pero, lo más interesante, es que los bebés, supuestamente, se vuelven más inteligentes si escuchan su música, o al menos eso dicen algunos estudios aunque, una investigación reciente asegura que los bebés no escuchan prácticamente nada en el vientre materno y, por ende, una cosa entronca directamente con la otra.

El ser humano tiende a juzgar y, como bien dice el refranero español, la primera impresión es lo que cuenta. Por eso numerosos estudios intentan desmigajar en qué basamos esa primera impresión y qué es lo más importante a tener en cuenta. Sabemos que el atractivo es primordial, pero también la personalidad y la moral. La imagen nos basta para decidir, a la mayoría de nosotros, si la persona que tenemos delante es honrado o no, si es confiable, inteligente o educado y no es algo nuevo que nos hayamos sacado de la manga, es una cuestión evolutiva. La apariencia de cada uno de nosotros da información al resto sobre nuestro estado de salud, el sexo y la psicología.

Es curioso cómo algunas anécdotas o situaciones que vivimos en el pasado pueden llegar a afectarnos en el futuro, en algunos casos, llegando a cambiar nuestro comportamiento por completo en ciertos momentos. Expertos psicólogos están alertando a nuestra sociedad sobre pequeños traumas que se nos quedan grabados a fuego en la memoria siendo aún niños, aunque conscientemente no los recordemos, y que luego pueden suponer un problema serio, tanto para nuestro desarrollo como para nuestro comportamiento adulto, y el motivo de que todo esto salga a la luz en este preciso momento no es otro que el bullying.

Contar con un buen notario hoy en día pienso que es algo muy importante en nuestras vidas, porque hay muchos
En el artículo de hoy queremos hablaros de una de las mejores formas de ganar calidad de vida y de

Todos recordamos nuestro primer día de colegio. La mayoría de nosotros lloró un mar. Aunque después de unos días ya
Dicen que las discusiones de pareja son sanas y necesarias y que pocas son las parejas que no discuten por tonterías y siguen juntas pero también es cierto que discutir alocadamente puede acarrear problemas insalvables y que van dejando mella en la relación. Si la pareja llega a estos términos lo mejor es acudir a un profesional que ayude a salvar estos obstáculos y por eso en Centro Médico Benviure en Barcelona tienen un departamento especializado en terapia de parejas con los mejores expertos nacionales.